Expediciones y viajes de autor exclusivos
Turismo comunitario de inmersión.
- Leticia – Mirití
- Ecocentro
- Silvia, Cauca








Conoce, quédate,
sorpréndete, vive Añokazi.
Cerro Yupatí
Bajo Río Caquetá
Ananeko Casa Tradicional
del Pueblo M+n+ka en el Ecocentro Añokazi
Ameru jipane (Chorro de Córdoba),
al fondo Ameru ñakare (la maloca de Ameru)
Arte rupestre Bajo Río Caquetá
Representación de Kanumá, ser Mitológico del Pueblo Kamejeya (Yukuna)
Atardecer en el bajo río Caquetá
Pipirí Irakana Baile de Pescado, Baile tradicional
de los Pueblos indígenas de afinidad cultural Jaguares del Yuruparí en el bajo río Caquetá
Turismo comunitario de inmersión.
El Ecocentro toma el nombre Añokazi, que en idioma uitoto significa “yuca que se arranca, que se vuelve a sembrar y retoña”. Hace alusión a la planta de mayor relevancia en la dieta alimenticia indígena amazónica, la yuca; emana su abundancia y bienestar para la comunidad. Añokazi es el nombre de la familia de su fundadora, que tiene su territorio de origen en La Chorrera – Amazonas, Colombia y pertenece al Clan Aimen+ o “garzas blancas”.
Km. 11 – Takana, Vía, Leticia,
Tarapacá, Amazon
(+57) 320 288 5371
(+57) 313 492 1117
ecocentroanokazi@gmail.com